POR QUE NO ME SALE LOS REFERENTES DE LOS ICONOS EN CINEMA?

Avatar de Usuario
You
Enganchao
Enganchao
Mensajes: 474
Registrado: 25 Oct 2002, 01:00
Ubicación: Almería
Contactar:

POR QUE NO ME SALE LOS REFERENTES DE LOS ICONOS EN CINEMA?

06 Jun 2003, 11:01

Me podríais explicar alguno, el por qué, al pasar el cursor por los iconos de Cinema, no desplega la ventana con la explicación de lo que dicho icono significa?.
Es posible que sea problema de configuración?, en fín os agradecería que alguien me lo explicase si lo sabe.
Gracias.

Un saludo

JUAN BAUTISTA

Avatar de Usuario
Pperezu
El Jefe
El Jefe
Mensajes: 3781
Registrado: 04 Oct 2002, 00:51
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Te ayudo

06 Jun 2003, 11:50

Te vas a configuración general, en la pestaña interfaz, verás que hay una zona que pone, "texto de ayuda" y dos casillas y en una pone "ayuda emergente". Si la activas, te saldrán los cartelitos.
Saludos.

Pablo .......................... Artesano del 3d...

Avatar de Usuario
You
Enganchao
Enganchao
Mensajes: 474
Registrado: 25 Oct 2002, 01:00
Ubicación: Almería
Contactar:

06 Jun 2003, 17:16

Gracias Pablo, eres el mejor y no los que me vendieron el dichoso programita, que ya no te dan ni los buenos días.

Sabes si hay alguna herramienta en la que pueda capturar con ventana, (o con lo que sea) el objeto completo y poder arrastrarlo hasta donde quieras? pues ahora lo intento pero me sale a trozos.

Un saludo

JUAN BAUTISTA

Avatar de Usuario
Pperezu
El Jefe
El Jefe
Mensajes: 3781
Registrado: 04 Oct 2002, 00:51
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Trataré de explicarte un poco

06 Jun 2003, 17:49

Verás, la forma de trabajar de cinema es un poco peculiar hasta que le coges el aire, ya que sus peculiaridades son virtudes cuando las conoces, o tremendos defectos cuando las desconoces...

Si te fijas en la derecha de la pantalla, hay como un árbol de directorios, que es el "directorio de objetos". Estos objetos se pueden arrastrar unos dentro de otros, de tal forma que si, por ejemplo, mueves un objeto llamado cristal dentro de un objeto llamado carpintería, cuando mueves el objeto carpintería, el cristal se mueve unido a la carpinteria. Y si esa carpintería la mueves dentro de un objeto llamado muro, cuando mueves el muro se mueve todo junto...

De esta forma si tienes un muro, y dentro una carpintería y dentro un cristal, si seleccionas el muro y lo mueves, se mueven los tres. Pero si seleccionas la carpintería y la mueves, se mueve ésta y el cristal... Vamos, que se crea como una jerarquía.

Para mas "alucine" el programa te permite tratar los objetos de varias formas. Puedes tratarlos como objetos en su totalidad, y moverlos, estirarlos, etc, o puedes tratarlos como "caras" y seleccionar caras sueltas para moverlas, estirarlas, etc. O tratarlos como "vértices" para modificar dichos vértices. Si a eso añadimos que de cada objeto puedes decidir en todo momento cual es su punto de referencia, de tal forma que este punto puede ser un vértice, el centro, o lo que quieras... Vamos, que el programa tiene tela de posibilidades.

En fin, que es un poco complejo al principio acostumbrarse. Si lo que quieres es seleccionar varios objetos para moverlos a la vez, tendrás que anidarlos de alguna forma, es decir, incluir unos dentro de otros, si bien esto es como normalmente se importan desde allplan, por lo que no creo sea muy problemático para nosotros... La importación desde allplan viene de tal forma que cada archivo de allplan es un objeto, que incorpora dentro múltiples objetos que incorporan otros objetos, y si mueves un muro, sabes que con él van las carpinterias y los cristales...

Se que se hace raro la primera vez, pero te aseguro que al final es estupendo (salvo la chorrada de que la coordenada en altura sea la Y en lugar de la Z, que me parece un error de concepto).
Saludos.

Pablo .......................... Artesano del 3d...

no avatar
Yamp
Maestro Merlín
Maestro Merlín
Mensajes: 840
Registrado: 17 Feb 2003, 01:00
Ubicación: Figueres ( Girona )
Contactar:

06 Jun 2003, 23:16

Pperezu escribió:
Se que se hace raro la primera vez, pero te aseguro que al final es estupendo (salvo la chorrada de que la coordenada en altura sea la Y en lugar de la Z, que me parece un error de concepto).
No es un error de concepto.

Todos los programas americanos usan el eje Y para las coordenadas en altura, véase por ejemplo BRYCE, POSER, etc.

Pienso que la convención americana XZY tiene sus ventajas respecto a la convención europea XYZ.

Cuando dibujamos gráficas en 2D utilizamos los ejes X e Y ( en Europa y en América ), luego ¿ porqué hay que cambiar ( me lo miro desde el punto de vista americano ) en el caso de volúmenes 3D, la altura y llamarla Z ?.

Voy a poner un ejemplo, si dibujo en un eje de coordenas XY una parábola y le doy una profundidad Z tendré una bóveda parabólica.

En geometría analítica en dos dimensiones lo hacemos continuamente, usamos los ejes X e Y, y lo encontramos muy normal.

En cinema 4D usamos los splines para hacer más o menos lo mismo.

En resumen:

* en el sistema europeo se representa en planta y se añade altura para obtener un volumen
* en el sistema americano se representa en alzado y se añade profundidad para obtener un volumen

Pero, ¿ no es más intuitivo el segundo sistema ?
Si creamos un texto en 3D ¿ no lo vemos mejor así ?

En fin, ambos sistemas son convenciones, y nosotros estamos acostumbrados al sistema europeo.

Avatar de Usuario
Pperezu
El Jefe
El Jefe
Mensajes: 3781
Registrado: 04 Oct 2002, 00:51
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

No se no se

07 Jun 2003, 00:19

* en el sistema europeo se representa en planta y se añade altura para obtener un volumen
* en el sistema americano se representa en alzado y se añade profundidad para obtener un volumen

Pero, ¿ no es más intuitivo el segundo sistema ?
Si creamos un texto en 3D ¿ no lo vemos mejor así ?
Desde el punto de vista de arquitecto, no lo puedo evitar, represento en planta y añado altura... Se me hace harto dificil representar en alzado y darle profundidad, salvo para hacer túneles. No es más intuitivo, ni mucho menos, al menos desde el punto de vista de estudiante de arquitectura en España, donde la Z siempre es la coordenada en altura, tanto en matemáticas, como en física, como en geometría descriptiva, en estructuras, en topografía...

Además Maxon es alemán, que narices. :wink:
Saludos.

Pablo .......................... Artesano del 3d...

no avatar
Yamp
Maestro Merlín
Maestro Merlín
Mensajes: 840
Registrado: 17 Feb 2003, 01:00
Ubicación: Figueres ( Girona )
Contactar:

07 Jun 2003, 10:01

Nemetschek compró hace varios años Cinema 4D - Maxon ( programa de EEUU ), pues consideraba que Allplan quedaba muy corto en el tema de renders.

Luego, aunque Nemetschek sea una empresa alemana, tengo entendido que los programadores de Cinema 4D y Body Paint 3D son americanos y conservan en el programa la costumbre de dar las alturas según el eje Y, como se hace en EEUU, y donde se ha comercializado desde siempre.

Supongo que por razones prácticas no van a tener dos tipos de programas.

No te discuto que todos preferiríamos, porque estamos acostumbrados así, dar las alturas según el eje Z.

Avatar de Usuario
Pperezu
El Jefe
El Jefe
Mensajes: 3781
Registrado: 04 Oct 2002, 00:51
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

No, Maxon es una empresa alemana

07 Jun 2003, 10:09

Maxon es una empresa alemana. No se si venden más cinemas en EEUU o no, pero es alemana desde su inicio, cuando era un programa para los Amiga de Atari. Luego hicieron el programa también para Mac, y mucho más recientemente para Win.

Pero te aseguro que son alemanes, y estoy casi seguro que el grueso de los usuarios de Cinema son alemanes...


"The company is located in Friedrichsdorf near Frankfurt (Germany) and has international offices in Newbury Park (California, USA), Bedford (UK) and Tokyo (Japan)."
Saludos.

Pablo .......................... Artesano del 3d...

no avatar
Yamp
Maestro Merlín
Maestro Merlín
Mensajes: 840
Registrado: 17 Feb 2003, 01:00
Ubicación: Figueres ( Girona )
Contactar:

07 Jun 2003, 10:38

Si haben recht !
Ich glaube es ist wahr !

Sí, tienes razón, MAXON es una empresa alemana desde su inicio.

En el año 2.000 Nemetschek compró el 70 % de la misma.

Para ver la historia entrar en:
http://www.maxon.net/index_e.html

Entonces, la única explicación que le veo, es que les interese a los programadores alemanes que C4D sea compatible, en cuanto a ejes XZY, con los programas 3D que hay en el mercado, como MAYA, LIGHTWAVE 3D, 3ds max, etc para no complicar más el intercambio de archivos.

Saludos
Última edición por Yamp el 08 Jun 2003, 10:12, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
You
Enganchao
Enganchao
Mensajes: 474
Registrado: 25 Oct 2002, 01:00
Ubicación: Almería
Contactar:

07 Jun 2003, 18:26

Pablo, gracias pues acabo de iniciarme en la filosofía del programilla, pues ya os ire contando.

Dificil disyuntiva la de yamp y la tuya, pues a el, si se le da bien el dibujo a mano alzada y es dominador de la perspectiva y la escala del entorno, pues va muy bien tal y como el lo explica.
En cambio yo no podria concebir un diseño volumétrico, si no arranco de un organigrama realizado en planta, pues pienso que el hilo conductor de dicho diseño, es más factible en planta, en fín solo son opiniones, aunque yo particularmente, me encanta y se me da bien, el diseñar y pensar en tres dimensiones.

Un saludo

JUAN BAUTISTA

Avatar de Usuario
ma_deharo
Enteraillo
Enteraillo
Mensajes: 239
Registrado: 04 Oct 2002, 01:16
Ubicación: Murcia (España)

07 Jun 2003, 20:46

Una puntualizacion...

Los Amiga... NNNUUUNNNCCCAAAA fueron de Atari.

Eran de Commodore... y los atari st, tenian sus propios padres.

Estaban los dos al tiempo en el mercado. Y eran la ostia para su tiempo.

En fin.... recuerdos del pasado......
Miguel Angel de Haro Millán.Fotógrafo

Avatar de Usuario
Pperezu
El Jefe
El Jefe
Mensajes: 3781
Registrado: 04 Oct 2002, 00:51
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Uy perdón

07 Jun 2003, 21:43

Perdona ma, me expliqué fatal, quisé decir que empezaron con los Atari, y luego con los Amiga, pero al final los mezclé. Además creía que la versión para Mac es anterior a la de Win, y al parecer son contemporáneas. Lo cuenta estupendamente en la web, aunque el link de Yamp no va directo, hay que ir a "about Maxon" y allí hay un enlace a historia y Timeline que lo cuenta estupendamente...
Saludos.

Pablo .......................... Artesano del 3d...

Avatar de Usuario
ma_deharo
Enteraillo
Enteraillo
Mensajes: 239
Registrado: 04 Oct 2002, 01:16
Ubicación: Murcia (España)

07 Jun 2003, 23:50

que tiempos los del amiga 500...
y los del atari st con el Cubase y el MIDI.

y los tiempos del spectrum de 48Kb... el primero... el de las teclas de goma.

Y los de los MSX.....

que tiempos..... que tiempos....

gueno.... mas vale no hablar de esto... o echaremos a llorar.... je.je..

ta luego.
Miguel Angel de Haro Millán.Fotógrafo

Avatar de Usuario
You
Enganchao
Enganchao
Mensajes: 474
Registrado: 25 Oct 2002, 01:00
Ubicación: Almería
Contactar:

08 Jun 2003, 02:17

Volviendo al encabezamiento y, sin ánimo de escalabrar a nadie, me gustaría preguntar lo siguienta; como se puede cambiar el fondo del render, a la hora de importar o fusionar por ejemplo un coche o un mueble que tiene un fondo negro al hacer un render en Cinema?
Gracias luchadores

Un saludo

JUAN BAUTISTA

Avatar de Usuario
ma_deharo
Enteraillo
Enteraillo
Mensajes: 239
Registrado: 04 Oct 2002, 01:16
Ubicación: Murcia (España)

08 Jun 2003, 03:41

Tienes que crear un objeto "Fondo", el cual ya controlas como tu quieras.

El fondo por omision de cinema.... no es editable. Es un fondo, porque alguno tiene que ser cuando aun no se ha definido.

Pero lo suyo es usar el objedo fondo, o cielo... o el que corresponda.

Un saludo.
Miguel Angel de Haro Millán.Fotógrafo

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados